Nacionalidad

Nacionalidad
sustantivo femenino
1 DERECHO Pertenencia jurídica de una persona a la nación en que ha nacido o en la que se ha nacionalizado:
es de nacionalidad francesa; tiene doble nacionalidad.
2 HISTORIA, POLÍTICA Cada uno de los colectivos que, unidos por una solidaridad cultural, lingüística, histórica y a veces racial, no disponen de unidad política propia, o están englobados en otra mayor.
3 POLÍTICA Designación oficial de algunas comunidades autónomas.

* * *

nacionalidad
1 f. Circunstancia de pertenecer una persona a una u otra nación: ‘Español de nacionalidad. De nacionalidad inglesa’. ⇒ Ciudadanía, natural, naturaleza. ➢ Pabellón.
2 Estatuto jurídico que vincula a una persona o entidad a un estado.
3 En la constitución española de 1978, término que designa una comunidad histórica, asentada en determinada región del territorio nacional y con un estatuto de autonomía propio; se aplica esencialmente a Cataluña, Galicia y País Vasco.

* * *

nacionalidad. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación. || 2. Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación. || 3. Esp. Comunidad autónoma a la que, en su Estatuto, se le reconoce una especial identidad histórica y cultural. || 4. Esp. Denominación oficial de algunas comunidades autónomas españolas.

* * *

La nacionalidad es una situación social, cultural y espacial en la que influyen numerosos elementos que definen el escenario político y organizacional de un grupo determinado de personas. Por ser la nacionalidad un hecho social, no puede ser estudiado como un concepto aislado, y no puede entenderse de manera unilateral, por lo que requiere ser entrelazada con muchos otros conceptos de la materia sociológica, de manera que el tema pueda acercarse lo más posible a un concepto palpable.

* * *

femenino Carácter nacional.
► Solida ridad cultural, política e institucional expresada por un grupo humano.
► Estado propio de la persona nacida o naturalizada en un nación.

* * *

Vínculo con una nación o un estado soberano en particular.

Las personas, las empresas, los barcos y las aeronaves tienen nacionalidad. La nacionalidad es inferior a la ciudadanía, en la medida en que esta última implica un conjunto completo de privilegios políticos, no así la primera. Los países tienen derechos limitados para determinar cuáles de sus habitantes serán sus nacionales. Las personas generalmente adquieren su nacionalidad por nacimiento en el territorio de un país determinado, por heredarla de uno o ambos padres o por naturalización. La nacionalidad puede cambiar o aumentar, o una persona puede ser despojada de ella si un país cede a otro el control del territorio donde habita esa persona.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Nacionalidad — es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a: Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte: la pertenencia de …   Wikipedia Español

  • nacionalidad — sustantivo femenino 1. Circunstancia de pertenecer legalmente a una nación: Su novio tiene nacionalidad italiana, pero vive en Suiza. 2. Nación que no posee Estado …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • nacionalidad — 1. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación. 2. Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación. 3. Esp. Comunidad autónoma a la que, en su Estatuto, se le reconoce una especial identidad… …   Diccionario de la lengua española

  • nacionalidad — (f) (Intermedio) condición de pertenecer a un pueblo Ejemplos: Hay que cumplir varios requisitos para pedir la nacionalidad española. Nací en México, pero tengo nacionalidad estadounidense. Colocaciones: doble nacionalidad Sinónimos: origen,… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • nacionalidad — {{#}}{{LM N26943}}{{〓}} {{SynN27616}} {{[}}nacionalidad{{]}} ‹na·cio·na·li·dad› {{《}}▍ s.f.{{》}} Estado o situación de quien posee el derecho de ciudadanía de una nación: • Aunque tengo la nacionalidad española, nací en el extranjero.{{○}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • nacionalidad — 1) Derecho. Vínculo que une a cada individuo o sociedad con un Estado determinado. En este sentido son españoles de origen los hijos de padre o madre españoles, y los nacidos en España concurriendo determinados requisitos. También se puede… …   Diccionario de Economía Alkona

  • nacionalidad — s f Condición jurídica de la persona que ha nacido en cierta nación o país, o ha adquirido los derechos y las obligaciones de los nacidos en ella: nacionalidad mexicana, adquirir la nacionalidad …   Español en México

  • nacionalidad — 1) Derecho. Vínculo que une a cada individuo o sociedad con un Estado determinado. En este sentido son españoles de origen los hijos de padre o madre españoles, y los nacidos en España concurriendo determinados requisitos. También se puede… …   Diccionario de Economía

  • Nacionalidad histórica — Saltar a navegación, búsqueda Nacionalidades históricas en España.      Nacionalidad histórica …   Wikipedia Español

  • Nacionalidad histórica — es un término recurrente en la política española usado para designar a aquellas comunidades autónomas con una identidad colectiva, lingüística y cultural diferenciada del resto del Estado. La Constitución Española de 1978 reconoce la existencia… …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”